Modelo de Klein, Estudia los aspectos dinamicos del modelo, y ver si con la introduccion de variables aleotorias se obtiene como resultado de la simulacion del modelo o ciclo economicos realistas elaborado para estudiar la economia.
Modelo de CEPAL. Para la decada de los 60 este modelo desarrollista de la cepal en america latina habia dado algunos resultados en el sector industrial, y se habia convertido en el motor de la economia de los paises mas grandes, con este panorama se hace un diseño del modelo de industrializacion por sustitucion de importaciones en donde se destacan varios aspectos que afectaran el proceso, era necesario orientar la indutralizacion hacia los sectores de la manofactura y los bienes de capital para equilibrar la balanza de pago. la cepal recomendaba que los paises en desarrollo se insdustralizaran bajo el modelo de sustituir importaciones por un lado, y exportaciones por el otro. el objetivo de este planteamiento es evitar el deterioro de los terminos de intercambio un crecimiento estable, aprovechar las externalidades positivos que genera la industrializacion para que este modelo se pueda ejecutar de forma satisfactoria hace falta que el gobierno juegue un rol proactivo
Modelo de Harrod-Domar En el modelo de harrod domar se llama tasa natural de crecimiento, para que haya un crecimiento economica equilibrado y con pleno empleo es necesario que el productos y elcapital productivo crezca exactamente en esa misma proporcion, si el crecimiento es superior se produciran distorciones en la tasa de ahorro e inversion que desequilibraran el crecimient.
Modelo estatico. Modelos es una representacion de un objeto por lo general el modelo nos ayuda a entender y mejorar un sistema los modelos estaticos, son aquellos en los cuales no se toma en cuenta el tiempo dentro del proces, por ejemplo los modelos de juego, modelos donde se observa las ganacias de una empresa.
MODELO KEIN: SE DEFINE COMO UN PROTOTIPO DE MACROECONOMICO QUE SE BASA TAMBIEN EN UN MODELO DESCRIPTIVO.
MODELO CEPAL: (COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA) ESTE TEORIA SE DESARROLLA BAJO LA CRITICA QUE SE LE HACE AL MODELO NEOCLASICO DE DESARROLLO. PARA LOS NEOCLASICOS EL COMERCIO IMPLICA AUMENTO DEL PRODUCTO DE CONSUMO. EL CEPAL PLATEA LA DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO QUE SE DA POR LA ESPECIALIZACION INTERNACIONAL DESCRITA POR LOS ECONOMISTAS NEOCLASICOS. EL CEPAL RECOMIENDA QUE LOS PAISES EN DESARROLLO SE INDUSTRIALICEN BAJO EL MODELO DE SUSTITUIR IMPORTACIONES POR UN LADO Y EXPORTACIONES POR EL OTRO. EL OBJETIVO DE ESTO ES EVITAR EL DETERIORO DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIO Y CRECIMIENTO ESTABLE.
MODELO HARROD-DOMAR: ESTE MODELO BUSCA LAS POSIBILIDADES DE UN CRECIMIENTO REGULAR O EQUILIBRADO ESTE SE EXTIENDE A LARGO PLAZO.ESTE MODELO DEMUESTRA LA INESTABILIDAD DEL CRECIMIENTO ECONOMICO DERIVADO DE LOS INSTRUMENTOS MONETARIOS Y PRESUPUESTARIO DE UN ESTADO. ES DECIR LA IGUALDAD ENTRE LAS TASAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO EFECTIVO GARANTIZADO Y NATURAL.
MODELO ESTATICO: ESTE MODELO INDICA QUE SI LAS CARACTERISTICAS SON CONSTANTES ESTE SE DENOMINA MODELO ESTATICO YA QUE ESTE NO TOMA EN CUENTA EL TIEMPO DENTRO DEL PROCESO.
EL MODELO KLEIN: Es un prototipo de modelo macro económico elaborado para estudiar la economía de los Estados Unidos en el período de las dos guerras mundial, este modelo contiene seis ecuaciones, tres identidades y tres ecuaciones explicativas que pertenecen al consumo, a la investigación y a los salarios privados.
EL MODELO DE CEPAL: Es un planteamiento o teoría de la industrialización, para el desarrollo económico de un país. sustituyendo las importaciones por la creación de industrias como base de enriquecimiento económico elevando así los niveles de vida y la modernización social, se justifica este proceso a cambio de la necesidad de aumentar el empleo y la industrialización bajo la dirección del estado. el objeto de este intercambio, es el crecimiento estable aprovechando los resultados positivos que genera la industrialización y homogeneiza la economía.
MODELO HARROD-DOMAR: Este modelo reconoce la demanda efectiva como la oferta de mano de obra y aquellas variables que evitan el crecimiento a largo plazo, la compatibilidad de la demanda,la inversión en la condición para tener un crecimiento regular y equilibrado.
MODELO ESTÁTICO: Este tipo de modelo no maneja la variable tiempo, esto es, representa a un sistema en un punto particular del tiempo.
*Modelo Klein; este fue el primer modelo que se creo con la finalidad de estudiar la economía y examinar las distintas políticas económicas de un país, dicho modelo refleja mediante ecuaciones el consumo, la inversión y los salarios privados del país. El consumo trabaja en función de los ingresos salariales y no salariales, el cual refleja al final los ingresos, ya sean para salario o beneficios. La inversión trabaja en función de los beneficios con que se cuentan en el presente y los pasados en cuanto al capital, reflejando al final se la inversión que se hizo obtuvo beneficios o se puede seguir invirtiendo a futuro. Y por ultimo los salarios privados donde se nos explica la formación del salario en función al precio del producto neto y del precio que se encunetra en el mercado, tomando en cuenta el año actual y el año anterior.
*Modelo CEPAL; este modelo de crecimiento fue creado en 1990 y consta de 4 factores productivos como lo son la tecnología, el capital, el trabajo y el capital humano, todos estos factores contribuyen a definir la tasa de crecimiento de equilibrio dependiendo del trabajo del capital humano con respecto a las actividades que realiazen en la produccioón de bienes y servicios y de la asignación del producto final entre cpnsumo y la inversión.
*Modelo Harrod-Domar; este modelo fue elaborado a finales de los años 40, en esté se analizan los factores que influyen en el crecimiento de la tasa y del capital así como también en la productividad del trabajo; todos estos factores tienen que ir a la par o de la mano para que haya un crecimiento económico equilibrado y oferta de empleo, para que esto se de con éxito es necesario que el producto y el capital productivo crezcan a la par.
*Modelo Estatico; es aquel donde no se toma en cuenta el tiempo del proceso productivo, en este tipo de modelo es donde se refleja y se observan las ganancias de las empresas.
El Modelo Klen: fue el primer modelo elaborado por el propfesor klein, el cual fue un proto tipo de modelo macro economico, elaborado para estudiar la economia de los paises del periodo de las dos guerras mundiales, dicho modelo examina las consecuencias de las diferentes politicas economicas.
El Modelo CEPAL: (Comosion Economica Para America LatinaY EL Caribe )Es el Oranismo dependiente de la ONU y responsable de promover el desarrollo economico y social de la region y su area abarca el campo de investigacion economica.
Luego de un profundo estudio CEPAL recomienda a todos los paises desarrollados que se industrialicen bajo el modelo de sustituir importaciones por un lado y las exportaciones por otro, con el proposito de evitar la disminucion de los intercambios y asi obtener un crecimiento o un ingrso fijo.
El Modelo Harrod Domar: este modelo amplia las ideas de Keynes donde la macroeconomia dinamica da la fuerza determinante a las tasas de aumentos de las principales economias de las demandas asi mismo plantea la importancias de las expertativas como factor que podia influir sobre dichas variables, de tal manera reconoce tanto la demanda efectiva como a la oferta de la mano de obra, como las varialbles que limitan el crecimiento de la compativilidad de la demanda y la invesion, las cuales son condicionantes para obter un crecimiento equilibrado
El Modelo Estatico: Es aquel que no toma en cuenta el tiempo dentro del proceso como por ejemplo la observancia de las ganancias de las empresas... Esperando que sea de su agrado atentamente nosotras (DIANA,EGLIS, YENNY Y CARMEN)
para visualizar mejor los modelos de políticas económicas, es menester descomponer el tópico en fundamentos axiomáticos, es decir, segregar cada concepto del planteamiento ante sus realidades evidentes; para ello, inicio con la definición de modelo: lo cual resultado del proceso de generar una representación abstracta o física de conjunto de elementos que funcionan como un sistema, a fin de analizar los fenómenos o procesos que intervienen en el, los cuales desencadenan algún evento, consecuencia o circunstancias.
Por otro lado, las políticas: es la orientación que da el pensador factico ó de hecho, para dirigir la acción de una persona, de una comunidad; es decir, de particulares o conglomerados.
Asimismo, la economía estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades materiales de los individuos de la sociedad asignando unos recursos que son limitados Haciendo una alusión a los artilugios algebraicos, si extraemos el factor común de esto enunciados, se encuentra que los términos se refieren a sistemas, y no cualquier sistema; sino a sistemas de vida humana, de los recursos que producen y consumen; del manejo y distribución de los bienes particulares y públicos. De las necesidades de quienes hacen vida en un sistema particular.
Esto trae a colación un recuerdo, un erudito de la economía me comento una vez: “Que hace bobada con el dinero es un Estúpido, los Administradores no estudian para hace bobadas”; de lo que infiero “Los Administradores no deben ser Estúpidos … para eso se estudia”, una persona que se encargue de bienes y servicios, no debe experimentar ni improvisar con los bienes que son puestos bajo su responsabilidad. Para ello se desarrollaron los modelos. Con estos “Modelos”, se puede disminuir la incertidumbre, y anticipar algunas consecuencias; estos “Modelos”, no se extrapolan de las suposiciones de filósofos antiguos, ni de ideas abortivas del manejo de capitales, sino por el contrario, de un exhaustivo proceso científico – factico de estudios continuos, los cuales han sido arbitrados y validados, por grandes pensadores y actores de la gestión administrativa y gerencial, que han cubierto la mayor parte de las aristas presentes en el manejo de la producción y del consumo, tanto de los actores microeconómico como los macroeconómicos.
Se inicio como un prototipito de modelo macro económico, en otras palabra como el deber ser de la economía en cuanto al consumo, la inversión y a los salarios privados; por tanto se infiere que la forma descriptiva de establecer y relaciona las variables que intervienen en la economía; las cuales son dinámicas, y por tanto: flexibles, volátiles, ósea, inestables. Por lo que se consideran individualmente a cada componentes de la económica privada y publica; asociándolos en una sola ecuación y separando sus factores, a fin de establecer las bandas de la política económica como se advirtió anteriormente, con referencia a lo que se consume, que se produce, donde se invierte y por sobre todo a que costo. Este es un modelo científico, que requiere de altos conocimientos financieros, matemáticos y de abstracción, por medio del cual se diseñan políticas de inversión y desarrollo, que según la simulación aplicada permite visualizar las tendencias de la Renta Nacional, el consumo y los salarios privados como indicadores del desarrollo del producto interno bruto.
También establece que todo sistema productivo tiene estadios de inicio, desarrollo, estabilización, picos productivos y la inevitable crisis. Los cuales pueden ser anticipados pero no evadidos.
Este modelo por una parte es más conservador y por el otro es agresivo, rayando en los poco sutil. Es decir, se basa en la libre competencia de los países y sus estructuras productiva; afianzándose que mientras mayor sea el consumo, mayor debe ser la producción y por tanto mayor es el producto interno bruto. El problema observado que se adjudica es el cinturón de mísera que se produce en torno al país productor; como es bien sabido, la economía productiva emergente deprime algunas de las economías vecinas, debido a la disminución de las importaciones cercanas; dado que las condiciones geográficas son similares, los productos también lo son y por tanto se desarrolla una competencia de precios. A esto se sumaba el elemento de que los precios de los bienes agrícolas eran mucho más inestables que los bienes manufacturados. Además del problema de precios por el carácter de los sectores productivos, la situación se agravaba por el poder monopólico que tenían los países del centro. Este poder de mercado les permitía fijar precios que iban en perjuicio de los países periféricos limitados a producir bienes primarios. Contrastando ambas economías se tiene que los países del centro son desarrollados, con una economía oligopólica que les permite fijar precios. En cambio, en los países de la periferia se presenta una competencia en la producción de los bienes de exportación. Esto implica que los países de la periferia son simplemente tomadores de precios, mientras los del centro fijan los mismos. En los países de la periferia se presenta un exceso de fuerza de trabajo, que carece de organización; en el centro la fuerza de trabajo es organizada. En la economía del centro, el incremento en la productividad se da generalizado a través de toda la economía; en cambio en la periferia el incremento de la productividad se focaliza en algunos sectores, por lo que se da una dualidad. Las economías del centro son homogéneas; en la periferia heterogéneas. Por último, incrementos tecnológicos en el centro implican un aumento en la productividad, lo que a su vez implica aumentos en los salarios, con lo cual los mercados se amplían. Esto conlleva en última instancia un aumento del ingreso, con la consiguiente repercusión en el bienestar de las gentes.
los modelos de politicas economicas surgen con la necesidad de lograr una estabilidad perfecta rara vez alcanzada por los paises que las practiquen, poniendo en practica todo lo aprendido a lo largo de los anos e incorporando las visiciones futuristas. modelo klein:este fue el primer modelo utilizado para hacer estudios economicos, empleando instrumentos una serie de ecuaciones. modelo CEPAL (Comosion Economica Para America LatinaY EL Caribe ): Es el Oranismo dependiente de la ONU y responsable de promover el desarrollo economico y social de la region, utilizando cuatro herramientas primordiales, tecnologia, capital, trabajo y el desempeno humano. modelo harrod domar: este modelo estudia como fundamento principal el equilibrio entre los factores de crecimiento de la tasa de crecimiento economico y del capital así como también en la productividad del trabajo.
Este modelo es un tanto diferente del modelo CEPAL, con la diferencia que asume que el crecimiento sostenido de la tasa laboral, promueve el consumo y por tanto la producción. De lo que se infiere que el dinero deja de ser inorgánico por lo que la fluidez de efectivo es mayor y en consecuencia la Renta Nacional aumenta. El crecimiento del producto requiere crecimiento del capital existente y esto requiere ahorro, es decir, destinar un porcentaje de la renta a la inversión en capital. En el modelo de Harrod-Domar se llama tasa garantizada de crecimiento o tasa de crecimiento requerido a "aquel ritmo general de avance que, si se consigue, dejará a los empresarios en una actitud que les predispondrá a continuar un avance similar". En otras palabras, es la tasa de crecimiento que hace que la tasa de ahorro e inversión permanezcan constantes. En conclusión los factores productivos, deben producir a su máxima capacidad instalada. El crecimiento depende de la propensión marginal al ahorro, la relación inicial de capital por unidad de producto final y la variación de la relación tecnológica v. El modelo revisado contempla la decisión de cambio tecnológico por variación de precios del capital u otra causa. El modelo original y el revisado parecen idénticos pero las diferencias podrían ser considerables si el país cambia de tecnología. Si hacemos dv/v igual a cero obtendremos el viejo modelo. Para exponer qué explica el modelo utilizaré una tabla donde todos crecen a un seis por ciento y el nivel de salarios y beneficios es también el mismo.
Se nos presenta como una aplicación de la estadística descriptiva pura, no considera variables específicas ni procedimientos estructurados, mas haya de los estadísticos; y depende de la percepción de cada estadista; esta condicionada dicha medición a las condiciones históricas del particular en estudio. Lo que persigue este modelo, es la anticipación de las situaciones económicas, como se dijo anteriormente basado en lo que aconteció y no en las realidades actuales del mercado.
Aunque este modelo es muy utilizado, ante las situaciones económicas es poco fiable, dado que las esta condiciones, aunque sean parecidas no obedecen a las mismas circunstancias, por tanto, tampoco tienen las mismas consecuencias. Para efectos didácticos, se toma como ejemplo a los presupuesto de las organizaciones publicas, las Reconducción de un Presupuesto, supone el hecho de que no se planificó un nuevo presupuesto para el Año Fiscal; por lo que se infiere que “estadísticamente”, las condiciones son las mismas, por lo que un incremento porcentual del presupuesto, subsanará la situación financiera el organismo. Lo que no se considera son: los traslados de partidas, ni créditos adicionales, los gastos extraordinario, o los ingresos extraordinarios (si existen), entre otros; todo esto por una suposición estadística.
Para concluir este tópico, se agrega que: “Existen tres métodos para mentir: (1) Esconder la Verdad, (2) No decir la Verdad y (3) hacer Estadísticas”.
Opinando al respecto, vale decir que los pilares de la concepción de la política económica reside intrinsicamente en la relación de interdependencia, tanto del equilibrio, como de las expectativas racionales y las reglas de decisión óptimas de los agentes involucrados en los mismos.
Lo anterior quiere decir, las reglas de política económica intervienen en la delimitación del conjunto de oportunidades de los agentes, que se se traducirán sin duda alguna en una DECISIÓN para obtener el CAMBIO..
El modelo de Klein, también llamado el modelo descriptivo, el modelo de Beltrami-Klein, el modelo de Klein-Beltrami y el modelo de Cayley-Klein, es un modelo de n dimensional geometría hiperbólica en cuál son los puntos de la geometría en un disco dimensional de n, o la bola, y las líneas de la geometría son línea segmentos contenidos en el disco; es decir, con puntos finales en el límite del disco. El Modelo CEPAL se desarrolla bajo la crítica que se le hace al modelo neoclásico de desarrollo. Para los neoclásicos el comercio implicaba aumentos del producto y del consumo. Y lo más importante aún, era que se debía dar una convergencia hacia el desarrollo en los países. En resumen se puede decir que el desarrollo no se daba bajo la especialización internacional descrita por los economistas neoclásicos, porque el cuadro de los países del centro especializado en la producción de bienes industriales era muy distinto al de los países de la periferia que producía bienes agrícolas. En este modelo económico se analizan los factores o razones que influyen en la velocidad del crecimiento, a saber, la tasa de crecimiento del trabajo, la productividad del trabajo, la tasa de crecimiento del capital o tasa de ahorro e inversión y la productividad del capital. Para que haya un crecimiento económico equilibrado y con pleno empleo es necesario que el producto y el capital productivo crezcan exactamente en esa misma proporción, la tasa natural. Si el crecimiento del capital es menor del crecimiento del trabajo, habrá desempleo. Si el crecimiento es superior se producirán distorsiones en la tasa de ahorro e inversión que desequilibrarán el crecimiento capital.
.- El Modelo de Klein; es un modelo macroeconómico elaborado con el fin de estudiar la economía de diversos países y al mismo tiempo examina las consecuencias de diversas políticas económicas.
.- Modelo CEPAL; la economía para América Latina y el Caribe es una entidad que depende de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de promover el desarrollo económico y social a través de la investigación económica, cooperación e integración de las naciones. Esta ha venido apoyando la propagación de datos relevantes de América Latina y el Caribe a través de diversos medios en las áreas económicas, sociales y ambientales, con este modelo se logró formular y promover proyectos de asistencias para el desarrollo, que se ajusten a las necesidades y prioridades de la nación conjuntamente con la ejecución de los mismos.
.- Modelo de Harrod Domar; este modelo es utilizado en la economía para manifestar la evolución o crecimiento de la misma, representado en niveles de ahorro y crecimiento de capital. Si bien el modelo de Harrod Domar fue elaborado primeramente para contribuir con el análisis de los ciclos de negocios, con el paso de los años fue condicionado para explicar el desarrollo económico. Este modelo es también denominado tasa de natural de crecimiento al ritmo de crecimiento de la oferta de trabajo.
.- Modelo Estático; este modelo no toma en cuenta el tiempo en su proceso productivo pero a su vez evalúa los beneficios que esta aporta.
Buenas Tardes Modelo Klein Las empresas modernas, especialmente las pymes(Es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones)deben darle mucha importancia a los programas del mentoring a fin de saber aprovechar óptimamente el talento humano y además que éste ofrece beneficios a las organizaciones. Las empresas disfrutan del mayor compromiso y productividad de sus empleados. Una relación mentor-protegido positiva puede contribuir a que la empresa retenga a sus mejores empleados para asi un mejor desarrollo para la empresa y su empleado
EL MODELO CEPAL (COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE) LO QUE PERSIGUE ES LA INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCION DE LAS IMPORTACIONES Y POR EL OTRO LADO LAS EXPORTACIONES- EL OBJETIVO DE ESTE PLANTEAMIENTO ES EVITAR EL DETERIORO DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, UN CRECIMIENTO ESTABLE, (MÁS QUE CRECIMIENTO INGRESO ESTABLE), APROVECHAR LAS EXTERNALIDADES POSITIVAS QUE GENERA LA INDUSTRIALIZACIÓN, HOMOGENIZAR LA ECONOMÍA
esta demas decir que la palabra productividad se ha vuelto muy popular en la actualidad. El mejoramiento de la productividad es el motor que esta detrás del progreso económico . La productividad también es esencial para incrementar los salarios y el ingreso personal. Esta claro que un país que no mejora su productividad pronto reducirá su estándar de vida.
Productividad se usa para promover un producto o servicio, como si fuera una herramienta de comercialización.
Sistemas de producción, calidad, productividad y competitividad, incluye la planificación, organización, programación, evaluación, control y diseño. un Sistema de producción se clasifica segun: -Por proceso: Es aquel que elabora todos ...los productos siguiendo una serie de procesos. -Por órdenes: Es aquel donde cada lote de productos se rige mediante procesos especialesl.
En el modelo Harrod-Domar se reconoce tanto a la demanda efectiva como a la oferta de mano de obra (variable que considera exógena) como las variables que limitan el crecimiento y la compatibilidad de la demanda y la inversión es la condicionante para tener un crecimiento regular o equilibrado. El nivel de inversión es proporcional a la demanda, o dicho de otra manera, las capacidades de producción son proporcionales al monto total de las inversiones sucesivas o tanto el stock de capital como el producto crecen al mismo ritmo. La tasa de crecimiento se expresa como la razón entre la tasa de ahorro y el coeficiente fijo de capital. En el proceso de producción de la economía hay una sustituibilidad nula de los factores de la producción, de manera que para generar una unidad de producto (output) se necesitará de C (coeficiente fijo) unidades de capital y de V (también coeficiente fijo) unidades de mano de obra. El status de autonomía de la CEPAL se basa en sus estrechas relaciones con las instituciones, la política y la historia de América Latina y su intención de influir sobre el accionar de gobierno a través de los protagonistas políticos. Con la CEPAL se asocia en América Latina una historia de las ideas conocida por muchos presidentes y ministros latinoamericanos, que constituye un contrapunto latinoamericano a las propuestas de las instituciones globales, tales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La historia de las ideas de la CEPAL se caracteriza porque nunca siguió exclusivamente modelos abstractos. La CEPAL se distingue por incluir en su análisis la relación entre factores institucionales y socio- estructurales y los determinantes generales del desarrollo macroeconómico. Conceptos tales como «estructuralismo histórico», «estructuralidad heterogénea» y «capacidad sistémica de competencia» partieron de la CEPAL, para integrarse luego en el debate sobre los caminos del desarrollo. Con el concepto de «Cepalismo» se asocia en América Latina una posición reformista, más bien de «izquierda». En los años 90, el Cepalismo no encontró una posición autónoma y alternativa al «Consenso de Washington». Luego del documento «Transformación con equidad», publicado aún bajo la égida de Fajnzylber y en el que se analizó la «década pérdida» de los años 80, no se registró ningún nuevo intento de formular una posición de la CEPAL como respuesta a las ideas neoliberales del el modelo Harrod-Domar FMI y el BM.
Buenas Noches, En los siguientes modelos macroeconómicos hablaré lo siguiente:
Modelo de Klein: Es un modelo macroeconómico que fue creado para estudiar la economía de los Estados Unidos en los periodos de la primera Guerra Mundial, la gran depresión que sufrió esta nación y luego la Segunda Guerra Mundial este modelo tenia como finalidad examinar diferentes políticas económicas por medio de ecuaciones con que se medían y explicaban sus comportamientos de los ciclos reales de la economía, no dan valor al tiempo en el proceso productivo.
Modelo CEPAL: Fue creado por el concejo económico y social con el objetivo de realizar estudios de investigación y otras actividades dentro de los países que lo integran en América Latina, su misión fundamental es reunir, organizar, interpretar y difundir información y datos acerca del desarrollo económico y social de la nación. Modelo de Harrod Domar: Este modelo hace un análisis de la fuerza que determina la tasa de aumento de las principales categorías de la demanda como lo son los bienes de capital y exportaciones, entre otras. Este modelo expresa la importancia de lo esperado como un factor que puede influir en la economía como propósito en cada una de las etapas económicas y en el aumento de la eficiencia de la fuerza de trabajo. Modelo Estático: Viene a ser el resultado de los estudios de los modelos macroeconómicos anteriores,Klein, CEPAL y Harrod, siendo el modelo más actualizado y más realista a nuestra macroeconómia de nuestros tiempos.
En estos cuatro modelos mencionados en las diferentes opiniones, de observa los avances y trayectorias de estudios realizados para dar auge a la economía de una nación o a nivel mundial, a este punto se observa en primera instancia el modelo de KLEIN, economista de los estados unidos que creo modelos que pudiesen levantar la economía de este país luego de las consecuencias de las Guerras Mundiales (I y II), ,siempre emprendió viajes que le permitían descubrir y analizar los impactos que ocasionaban las Guerras, por ello estuvo en Europa, Noruega, Suecia, Reino Unido, entre otros. En su método utilizaba varias ecuaciones, Luego aparece el Método del CEPAL , que durante la década de 1990 los países de la subregión de México y Centroamérica llevaron a cabo reformas estructurales con el fin de mejorar su inserción internacional, lograr mayores niveles de eficiencia de sus sectores públicos, liberalizar los sistemas financieros y, en general, fortalecer los mecanismos de mercado. Brindando especial atención a la integración hemisférica y subregional, procurando consolidar y expandir zonas de libre comercio, a la vez que se intensificaron los esfuerzos por ampliar la apertura externa de la subregión. Asimismo, los países del área continuaron llevando adelante sus programas de ajuste y lograron avanzar hacia la estabilización de sus economías. En otro de los modelos, Harrod Domar se aproxima al problema del crecimiento económico con un tratamiento más realista al asumir que el progreso técnico puede considerarse como una propensión interna del sistema económico. El gran mérito del modelo de Harrod radica en no ser un esquema de equilibrio; es más bien una proyección hacia el largo plazo de algunos de los conceptos de la Teoría General de Keynes. La tasa de acumulación es una función de las decisiones empresariales encaminadas a realizar ganancias, sin ninguna garantía de que el nivel de inversión se ajustaría al requerido en una economía de libre mercado. Y en cuanto el modelo Estático, el mismo no determina el tiempo durante su proceso productivo para medir sus ganancias
El Modelo Klein Elaborado como un prototipo de modelo macroeconómico. En dicho modelo Klein identificó 10 variables para estudiar la economía de los Estados Unidos, y a su vez las clasifico en 2 grupos, entre ellas: Variables exógenas del modelo, las correspondientes al sector público: 1. Salarios pagados por el sector público (W2); 2. Gasto Publico (G); 3. Impuestos indirectos menos subvenciones (TI) y 4. Tiempo (t)
Variables endógenas, las seis variables restantes: 1. Consumo privado (C); 2. Inversión privada neta, es decir, inversión bruta menos depreciación (I); 3. Salarios pagados por el sector privado (W1), 4. Beneficios totales (distribuidos y no distribuidos)(Ö); 5. Renta nacional (Y); 6. Stock de capital privado (K).
El estudio de Klein consistió en demostrar a través de ecuaciones rigurosas el comportamiento y las consecuencias de las distintas políticas económicas que vivió Estados Unidos durante las dos guerras mundiales (1921-1941)
La CEPAL se desarrolló como una escuela de pensamiento especializada en el examen de las tendencias económicas y sociales de mediano y largo plazo de los países latinoamericanos Dicha teoría fue un intento de comprender la lógica de un proceso conocido como (teoría estructuralista de la industrialización), con el objetivo de racionalizarlo, y no de diseñar una nueva estrategia de industrialización como tal. Como institución, la CEPAL adoptó lógicamente un punto de vista específicamente regional, opuesto al de la industrialización de un solo país. Esto significaba que la coordinación regional de la sustitución de importaciones se daba por hecha, de modo que las limitaciones de escala de producción que imponía el tamaño del país se superarían con la integración regional. Para La CEPAL la única forma de acelerar el crecimiento en América Latina era reduciendo el contenido de importaciones de la oferta, porque para una relación dada de precios del intercambio, las importaciones del centro son función del nivel de ingresos del mismo y de la relación de precios del intercambio, en tanto que las importaciones de la periferia dependen del ingreso de la periferia y de la relación de precios del intercambio.
En cuanto al Modelo de Harrod-Domar puedo añadir que fue desarrollado por 2 economistas keynesianos y que trata de explicar el coste de crecimiento de una economía en términos de nivel del ahorro y productividad de capital analizando los factores o razones que influyen en la velocidad de ese crecimiento. El modelo implica que el desarrollo económico depende de políticas para aumentar la inversión, aumentando el ahorro, y usando esa inversión más eficientemente con avances tecnológicos. Afirma también que una economía no encuentra el empleo completo y tasas de crecimiento estables naturalmente. Para que haya un crecimiento económico equilibrado y con pleno empleo es necesario que el producto y el capital productivo crezcan exactamente en esa misma proporción, la tasa natural. Si el crecimiento del capital es menor del crecimiento del trabajo, habrá desempleo. Si el crecimiento es superior se producirán distorsiones en la tasa de ahorro e inversión que desequilibrarán el crecimiento. En conclusión el crecimiento del producto requiere crecimiento del capital existente y esto requiere ahorro, es decir, destinar un porcentaje de la renta a la inversión en capital.
MODELOS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS La finalidad de los Modelos económicos que se estudian en esta unidad es el disminuir la incertidumbre anticipando algunas consecuencias; se necesitan aplicar criterios conocidos de casos similares y determinar que se basa en los estudios continuos de un proceso científico basado en hechos de estudios continuos, los cuales han sido arbitrados y validados, por grandes pensadores y actores de la gestión administrativa y gerencial, cubriendo la mayor parte de las márgenes presentes en el manejo de la producción y del consumo, tanto de los entes microeconómico como los macroeconómicos.
MODELO DE KLEIN Se inicio como un patrón enmarcado al deber ser de la economía en cuanto al consumo, la inversión y a los salarios privados; es decir al modelo macro económico. Este modelo establece y relaciona las variables que intervienen en la economía q son dinámicas, y con características flexibles, volátiles, es decir q son variables inestables. Es por ello, que sus componentes van hacia la económica privada y publica; asociándolos en una sola ecuación y a su vez separando sus factores, estableciendo así como referencia lo que se consume, que se produce, donde se invierte y por sobre todo a que costo. Este es un modelo científico, que requiere de altos conocimientos financieros, matemáticos y de abstracción, por medio del cual se diseñan políticas de inversión y desarrollo, que según la simulación aplicada permite visualizar las tendencias de la Renta Nacional, el consumo y los salarios privados como indicadores del desarrollo del producto interno bruto. Tiene una cualidad importante ya q establece que todo sistema productivo tiene estadios de inicio, desarrollo, estabilización, picos productivos y la inevitable crisis. Todas estas fases pueden ser anticipados pero no evadidos.
MODELO DE CEPAL Como ya han publicado mi compañero es un modelo que por una parte es conservador y por el otro agresivo, se basa en la libre competencia de los países y sus estructuras productiva; permite afianzar que mientras mayor sea el consumo, mayor debe ser la producción y por tanto mayor es el producto interno bruto. Su perjuicio se hace relevante al tomar en consideración la similitud de las condiciones geográficas, disminución de las importaciones y los productos, por tanto se desarrolla una competencia de precios. Esto se debe a que la economía productiva emergente deprime algunas de las economías vecinas. Como consecuencia existe la inestabilidad de los precios entre los bienes agrícolas y los bienes manufacturados. Los precios son de acuerdo al carácter de los sectores productivos. Existe la economía de los países del centro que son homogéneas, ya el incremento en la productividad se ha generalizado a través de toda la economía y esto se debe a q fijan los precios y su fuerza de trabajo es organizada, por otra parte toman en consideración los incrementos tecnológicos, lo que implica directamente al aumento en la productividad, y a su vez en el aumentos en los salarios, ampliando los mercados. Esto conlleva en última instancia un aumento del ingreso, y por ende el bienestar socio económico de su gente.
MODELO DE HARROD-DOMAR A diferencia del modelo CEPAL, este se adjudica el crecimiento continuo de la tasa laboral, promueve el consumo y por tanto la producción. La tasa de crecimiento que hace que la tasa de ahorro e inversión permanecen constantes ya q va al mismo ritmo y su vez los factores productivos, deben generar a su máxima capacidad instalada.
MODELO ESTADÍSTICO Este modelo pretende la anticipar las situaciones económicas, como se señaló anteriormente, basándose en lo que aconteció y no en las realidades actuales del mercado. A pesar de q es un modelo bastante utilizado, es poco fiable ante las situaciones económicas; para explicar esto existe un dicho que dice “no todos los días cae el mismo palo de agua” en este modelo económico se puede aplicar. Puede haber situaciones q a pesar de ser parecidas las circunstancias y consecuencias no puedan ser las mismas.
La ideal de creación de esta organización fue que los países en sub desarrollo estaban viviendo una mutilación donde los países se imponían y controlaban precios y otro llamados países del centro En esencia, CEPAL hace una crítica a la especialización bajo ventaja comparativa de los países. Para los neoclásicos el comercio implicaba aumentos del producto y del consumo. Y lo más importante aún, era que se debía dar una convergencia hacia el desarrollo en los países. El estudio critico y el planteamiento arrojaron que la especialización afectaba de manera negativa a los que denominaron países de la periferia El asunto era que en tiempo de crisis se producían fenómenos que afectaban a los países que exportaban del agro ya que los precios de estos descendían de mayor proporción siendo así que estos los hacían los bienes del sector industrial. Además del problema de precios por el carácter de los sectores productivos, la situación se agravaba por el poder monopólico que tenían los países del centro. CEPAL plantea además, que la división internacional del trabajo que se da por la especialización de los países: unos producen bienes industrializados y otros bienes agrícolas (entre los que se incluyen materia prima) hacen que los beneficios del comercio y la tecnología se queden en los países del centro. De esta manera los países desarrollados acumulan adelantos tecnológicos que no llegan a la periferia.
Modelo de Klein,
ResponderEliminarEstudia los aspectos dinamicos del modelo, y ver si con la introduccion de variables aleotorias se obtiene como resultado de la simulacion del modelo o ciclo economicos realistas elaborado para estudiar la economia.
Modelo de CEPAL.
Para la decada de los 60 este modelo desarrollista de la cepal en america latina habia dado algunos resultados en el sector industrial, y se habia convertido en el motor de la economia de los paises mas grandes, con este panorama se hace un diseño del modelo de industrializacion por sustitucion de importaciones en donde se destacan varios aspectos que afectaran el proceso, era necesario orientar la indutralizacion hacia los sectores de la manofactura y los bienes de capital para equilibrar la balanza de pago.
la cepal recomendaba que los paises en desarrollo se insdustralizaran bajo el modelo de sustituir importaciones por un lado, y exportaciones por el otro. el objetivo de este planteamiento es evitar el deterioro de los terminos de intercambio un crecimiento estable, aprovechar las externalidades positivos que genera la industrializacion para que este modelo se pueda ejecutar de forma satisfactoria hace falta que el gobierno juegue un rol proactivo
Modelo de Harrod-Domar
En el modelo de harrod domar se llama tasa natural de crecimiento, para que haya un crecimiento economica equilibrado y con pleno empleo es necesario que el productos y elcapital productivo crezca exactamente en esa misma proporcion, si el crecimiento es superior se produciran distorciones en la tasa de ahorro e inversion que desequilibraran el crecimient.
Modelo estatico.
Modelos es una representacion de un objeto por lo general el modelo nos ayuda a entender y mejorar un sistema los modelos estaticos, son aquellos en los cuales no se toma en cuenta el tiempo dentro del proces, por ejemplo los modelos de juego, modelos donde se observa las ganacias de una empresa.
MODELO KEIN: SE DEFINE COMO UN PROTOTIPO DE MACROECONOMICO QUE SE BASA TAMBIEN EN UN MODELO DESCRIPTIVO.
ResponderEliminarMODELO CEPAL: (COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA) ESTE TEORIA SE DESARROLLA BAJO LA CRITICA QUE SE LE HACE AL MODELO NEOCLASICO DE DESARROLLO. PARA LOS NEOCLASICOS EL COMERCIO IMPLICA AUMENTO DEL PRODUCTO DE CONSUMO. EL CEPAL PLATEA LA DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO QUE SE DA POR LA ESPECIALIZACION INTERNACIONAL DESCRITA POR LOS ECONOMISTAS NEOCLASICOS. EL CEPAL RECOMIENDA QUE LOS PAISES EN DESARROLLO SE INDUSTRIALICEN BAJO EL MODELO DE SUSTITUIR IMPORTACIONES POR UN LADO Y EXPORTACIONES POR EL OTRO. EL OBJETIVO DE ESTO ES EVITAR EL DETERIORO DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIO Y CRECIMIENTO ESTABLE.
MODELO HARROD-DOMAR: ESTE MODELO BUSCA LAS POSIBILIDADES DE UN CRECIMIENTO REGULAR O EQUILIBRADO ESTE SE EXTIENDE A LARGO PLAZO.ESTE MODELO DEMUESTRA LA INESTABILIDAD DEL CRECIMIENTO ECONOMICO DERIVADO DE LOS INSTRUMENTOS MONETARIOS Y PRESUPUESTARIO DE UN ESTADO. ES DECIR LA IGUALDAD ENTRE LAS TASAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO EFECTIVO GARANTIZADO Y NATURAL.
MODELO ESTATICO: ESTE MODELO INDICA QUE SI LAS CARACTERISTICAS SON CONSTANTES ESTE SE DENOMINA MODELO ESTATICO YA QUE ESTE NO TOMA EN CUENTA EL TIEMPO DENTRO DEL PROCESO.
EL MODELO KLEIN: Es un prototipo de modelo macro económico elaborado para estudiar la economía de los Estados Unidos en el período de las dos guerras mundial, este modelo contiene seis ecuaciones, tres identidades y tres ecuaciones explicativas que pertenecen al consumo, a la investigación y a los salarios privados.
ResponderEliminarEL MODELO DE CEPAL: Es un planteamiento o teoría de la industrialización, para el desarrollo económico de un país. sustituyendo las importaciones por la creación de industrias como base de enriquecimiento económico elevando así los niveles de vida y la modernización social, se justifica este proceso a cambio de la necesidad de aumentar el empleo y la industrialización bajo la dirección del estado. el objeto de este intercambio, es el crecimiento estable aprovechando los resultados positivos que genera la industrialización y homogeneiza la economía.
MODELO HARROD-DOMAR: Este modelo reconoce la demanda efectiva como la oferta de mano de obra y aquellas variables que evitan el crecimiento a largo plazo, la compatibilidad de la demanda,la inversión en la condición para tener un crecimiento regular y equilibrado.
MODELO ESTÁTICO: Este tipo de modelo no maneja la variable tiempo, esto es, representa a un sistema en un punto particular del tiempo.
*Modelo Klein; este fue el primer modelo que se creo con la finalidad de estudiar la economía y examinar las distintas políticas económicas de un país, dicho modelo refleja mediante ecuaciones el consumo, la inversión y los salarios privados del país. El consumo trabaja en función de los ingresos salariales y no salariales, el cual refleja al final los ingresos, ya sean para salario o beneficios. La inversión trabaja en función de los beneficios con que se cuentan en el presente y los pasados en cuanto al capital, reflejando al final se la inversión que se hizo obtuvo beneficios o se puede seguir invirtiendo a futuro. Y por ultimo los salarios privados donde se nos explica la formación del salario en función al precio del producto neto y del precio que se encunetra en el mercado, tomando en cuenta el año actual y el año anterior.
ResponderEliminar*Modelo CEPAL; este modelo de crecimiento fue creado en 1990 y consta de 4 factores productivos como lo son la tecnología, el capital, el trabajo y el capital humano, todos estos factores contribuyen a definir la tasa de crecimiento de equilibrio dependiendo del trabajo del capital humano con respecto a las actividades que realiazen en la produccioón de bienes y servicios y de la asignación del producto final entre cpnsumo y la inversión.
*Modelo Harrod-Domar; este modelo fue elaborado a finales de los años 40, en esté se analizan los factores que influyen en el crecimiento de la tasa y del capital así como también en la productividad del trabajo; todos estos factores tienen que ir a la par o de la mano para que haya un crecimiento económico equilibrado y oferta de empleo, para que esto se de con éxito es necesario que el producto y el capital productivo crezcan a la par.
*Modelo Estatico; es aquel donde no se toma en cuenta el tiempo del proceso productivo, en este tipo de modelo es donde se refleja y se observan las ganancias de las empresas.
El Modelo Klen: fue el primer modelo elaborado por el propfesor klein, el cual fue un proto tipo de modelo macro economico, elaborado para estudiar la economia de los paises del periodo de las dos guerras mundiales, dicho modelo examina las consecuencias de las diferentes politicas economicas.
ResponderEliminarEl Modelo CEPAL: (Comosion Economica Para America LatinaY EL Caribe )Es el Oranismo dependiente de la ONU y responsable de promover el desarrollo economico y social de la region y su area abarca el campo de investigacion economica.
Luego de un profundo estudio CEPAL recomienda a todos los paises desarrollados que se industrialicen bajo el modelo de sustituir importaciones por un lado y las exportaciones por otro, con el proposito de evitar la disminucion de los intercambios y asi obtener un crecimiento o un ingrso fijo.
El Modelo Harrod Domar: este modelo amplia las ideas de Keynes donde la macroeconomia dinamica da la fuerza determinante a las tasas de aumentos de las principales economias de las demandas asi mismo plantea la importancias de las expertativas como factor que podia influir sobre dichas variables, de tal manera reconoce tanto la demanda efectiva como a la oferta de la mano de obra, como las varialbles que limitan el crecimiento de la compativilidad de la demanda y la invesion, las cuales son condicionantes para obter un crecimiento equilibrado
El Modelo Estatico: Es aquel que no toma en cuenta el tiempo dentro del proceso como por ejemplo la observancia de las ganancias de las empresas...
Esperando que sea de su agrado atentamente nosotras (DIANA,EGLIS, YENNY Y CARMEN)
modelos de políticas económicas
ResponderEliminarpara visualizar mejor los modelos de políticas económicas, es menester descomponer el tópico en fundamentos axiomáticos, es decir, segregar cada concepto del planteamiento ante sus realidades evidentes; para ello, inicio con la definición de modelo: lo cual resultado del proceso de generar una representación abstracta o física de conjunto de elementos que funcionan como un sistema, a fin de analizar los fenómenos o procesos que intervienen en el, los cuales desencadenan algún evento, consecuencia o circunstancias.
Por otro lado, las políticas: es la orientación que da el pensador factico ó de hecho, para dirigir la acción de una persona, de una comunidad; es decir, de particulares o conglomerados.
Asimismo, la economía estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades materiales de los individuos de la sociedad asignando unos recursos que son limitados
Haciendo una alusión a los artilugios algebraicos, si extraemos el factor común de esto enunciados, se encuentra que los términos se refieren a sistemas, y no cualquier sistema; sino a sistemas de vida humana, de los recursos que producen y consumen; del manejo y distribución de los bienes particulares y públicos. De las necesidades de quienes hacen vida en un sistema particular.
Esto trae a colación un recuerdo, un erudito de la economía me comento una vez: “Que hace bobada con el dinero es un Estúpido, los Administradores no estudian para hace bobadas”; de lo que infiero “Los Administradores no deben ser Estúpidos … para eso se estudia”, una persona que se encargue de bienes y servicios, no debe experimentar ni improvisar con los bienes que son puestos bajo su responsabilidad. Para ello se desarrollaron los modelos. Con estos “Modelos”, se puede disminuir la incertidumbre, y anticipar algunas consecuencias; estos “Modelos”, no se extrapolan de las suposiciones de filósofos antiguos, ni de ideas abortivas del manejo de capitales, sino por el contrario, de un exhaustivo proceso científico – factico de estudios continuos, los cuales han sido arbitrados y validados, por grandes pensadores y actores de la gestión administrativa y gerencial, que han cubierto la mayor parte de las aristas presentes en el manejo de la producción y del consumo, tanto de los actores microeconómico como los macroeconómicos.
(JONATHAN Y NAYTHE)
Modelo de Klein
ResponderEliminarSe inicio como un prototipito de modelo macro económico, en otras palabra como el deber ser de la economía en cuanto al consumo, la inversión y a los salarios privados; por tanto se infiere que la forma descriptiva de establecer y relaciona las variables que intervienen en la economía; las cuales son dinámicas, y por tanto: flexibles, volátiles, ósea, inestables. Por lo que se consideran individualmente a cada componentes de la económica privada y publica; asociándolos en una sola ecuación y separando sus factores, a fin de establecer las bandas de la política económica como se advirtió anteriormente, con referencia a lo que se consume, que se produce, donde se invierte y por sobre todo a que costo.
Este es un modelo científico, que requiere de altos conocimientos financieros, matemáticos y de abstracción, por medio del cual se diseñan políticas de inversión y desarrollo, que según la simulación aplicada permite visualizar las tendencias de la Renta Nacional, el consumo y los salarios privados como indicadores del desarrollo del producto interno bruto.
También establece que todo sistema productivo tiene estadios de inicio, desarrollo, estabilización, picos productivos y la inevitable crisis. Los cuales pueden ser anticipados pero no evadidos.
(Jonathan y Naythe)
Modelo de CEPAL
ResponderEliminarEste modelo por una parte es más conservador y por el otro es agresivo, rayando en los poco sutil. Es decir, se basa en la libre competencia de los países y sus estructuras productiva; afianzándose que mientras mayor sea el consumo, mayor debe ser la producción y por tanto mayor es el producto interno bruto. El problema observado que se adjudica es el cinturón de mísera que se produce en torno al país productor; como es bien sabido, la economía productiva emergente deprime algunas de las economías vecinas, debido a la disminución de las importaciones cercanas; dado que las condiciones geográficas son similares, los productos también lo son y por tanto se desarrolla una competencia de precios. A esto se sumaba el elemento de que los precios de los bienes agrícolas eran mucho más inestables que los bienes manufacturados. Además del problema de precios por el carácter de los sectores productivos, la situación se agravaba por el poder monopólico que tenían los países del centro. Este poder de mercado les permitía fijar precios que iban en perjuicio de los países periféricos limitados a producir bienes primarios. Contrastando ambas economías se tiene que los países del centro son desarrollados, con una economía oligopólica que les permite fijar precios. En cambio, en los países de la periferia se presenta una competencia en la producción de los bienes de exportación. Esto implica que los países de la periferia son simplemente tomadores de precios, mientras los del centro fijan los mismos. En los países de la periferia se presenta un exceso de fuerza de trabajo, que carece de organización; en el centro la fuerza de trabajo es organizada.
En la economía del centro, el incremento en la productividad se da generalizado a través de toda la economía; en cambio en la periferia el incremento de la productividad se focaliza en algunos sectores, por lo que se da una dualidad. Las economías del centro son homogéneas; en la periferia heterogéneas.
Por último, incrementos tecnológicos en el centro implican un aumento en la productividad, lo que a su vez implica aumentos en los salarios, con lo cual los mercados se amplían. Esto conlleva en última instancia un aumento del ingreso, con la consiguiente repercusión en el bienestar de las gentes.
(Jonathan y Naythe)
los modelos de politicas economicas surgen con la necesidad de lograr una estabilidad perfecta rara vez alcanzada por los paises que las practiquen, poniendo en practica todo lo aprendido a lo largo de los anos e incorporando las visiciones futuristas.
ResponderEliminarmodelo klein:este fue el primer modelo utilizado para hacer estudios economicos, empleando instrumentos una serie de ecuaciones.
modelo CEPAL (Comosion Economica Para America LatinaY EL Caribe ): Es el Oranismo dependiente de la ONU y responsable de promover el desarrollo economico y social de la region, utilizando cuatro herramientas primordiales, tecnologia, capital, trabajo y el desempeno humano.
modelo harrod domar: este modelo estudia como fundamento principal el equilibrio entre los factores de crecimiento de la tasa de crecimiento economico y del capital así como también en la productividad del trabajo.
Modelo de Harrod-Domar
ResponderEliminarEste modelo es un tanto diferente del modelo CEPAL, con la diferencia que asume que el crecimiento sostenido de la tasa laboral, promueve el consumo y por tanto la producción. De lo que se infiere que el dinero deja de ser inorgánico por lo que la fluidez de efectivo es mayor y en consecuencia la Renta Nacional aumenta.
El crecimiento del producto requiere crecimiento del capital existente y esto requiere ahorro, es decir, destinar un porcentaje de la renta a la inversión en capital. En el modelo de Harrod-Domar se llama tasa garantizada de crecimiento o tasa de crecimiento requerido a "aquel ritmo general de avance que, si se consigue, dejará a los empresarios en una actitud que les predispondrá a continuar un avance similar". En otras palabras, es la tasa de crecimiento que hace que la tasa de ahorro e inversión permanezcan constantes.
En conclusión los factores productivos, deben producir a su máxima capacidad instalada. El crecimiento depende de la propensión marginal al ahorro, la relación inicial de capital por unidad de producto final y la variación de la relación tecnológica v. El modelo revisado contempla la decisión de cambio tecnológico por variación de precios del capital u otra causa. El modelo original y el revisado parecen idénticos pero las diferencias podrían ser considerables si el país cambia de tecnología. Si hacemos dv/v igual a cero obtendremos el viejo modelo. Para exponer qué explica el modelo utilizaré una tabla donde todos crecen a un seis por ciento y el nivel de salarios y beneficios es también el mismo.
(Jonathan y Naythe)
El Modelo Estadístico
ResponderEliminarSe nos presenta como una aplicación de la estadística descriptiva pura, no considera variables específicas ni procedimientos estructurados, mas haya de los estadísticos; y depende de la percepción de cada estadista; esta condicionada dicha medición a las condiciones históricas del particular en estudio.
Lo que persigue este modelo, es la anticipación de las situaciones económicas, como se dijo anteriormente basado en lo que aconteció y no en las realidades actuales del mercado.
Aunque este modelo es muy utilizado, ante las situaciones económicas es poco fiable, dado que las esta condiciones, aunque sean parecidas no obedecen a las mismas circunstancias, por tanto, tampoco tienen las mismas consecuencias.
Para efectos didácticos, se toma como ejemplo a los presupuesto de las organizaciones publicas, las Reconducción de un Presupuesto, supone el hecho de que no se planificó un nuevo presupuesto para el Año Fiscal; por lo que se infiere que “estadísticamente”, las condiciones son las mismas, por lo que un incremento porcentual del presupuesto, subsanará la situación financiera el organismo. Lo que no se considera son: los traslados de partidas, ni créditos adicionales, los gastos extraordinario, o los ingresos extraordinarios (si existen), entre otros; todo esto por una suposición estadística.
Para concluir este tópico, se agrega que: “Existen tres métodos para mentir: (1) Esconder la Verdad, (2) No decir la Verdad y (3) hacer Estadísticas”.
(Jonathan y Naythe)
Saludos Cordiales...
ResponderEliminarOpinando al respecto, vale decir que los pilares de la concepción de la política económica reside intrinsicamente en la relación de interdependencia, tanto del equilibrio, como de las expectativas racionales y las reglas de decisión óptimas de los agentes involucrados en los mismos.
Lo anterior quiere decir, las reglas de política económica intervienen en la delimitación del conjunto de oportunidades de los agentes, que se se traducirán sin duda alguna en una DECISIÓN para obtener el CAMBIO..
ÉXITOS PARA TODOS.....
El modelo de Klein, también llamado el modelo descriptivo, el modelo de Beltrami-Klein, el modelo de Klein-Beltrami y el modelo de Cayley-Klein, es un modelo de n dimensional geometría hiperbólica en cuál son los puntos de la geometría en un disco dimensional de n, o la bola, y las líneas de la geometría son línea segmentos contenidos en el disco; es decir, con puntos finales en el límite del disco.
ResponderEliminarEl Modelo CEPAL se desarrolla bajo la crítica que se le hace al modelo neoclásico de desarrollo. Para los neoclásicos el comercio implicaba aumentos del producto y del consumo. Y lo más importante aún, era que se debía dar una convergencia hacia el desarrollo en los países. En resumen se puede decir que el desarrollo no se daba bajo la especialización internacional descrita por los economistas neoclásicos, porque el cuadro de los países del centro especializado en la producción de bienes industriales era muy distinto al de los países de la periferia que producía bienes agrícolas.
En este modelo económico se analizan los factores o razones que influyen en la velocidad del crecimiento, a saber, la tasa de crecimiento del trabajo, la productividad del trabajo, la tasa de crecimiento del capital o tasa de ahorro e inversión y la productividad del capital. Para que haya un crecimiento económico equilibrado y con pleno empleo es necesario que el producto y el capital productivo crezcan exactamente en esa misma proporción, la tasa natural. Si el crecimiento del capital es menor del crecimiento del trabajo, habrá desempleo. Si el crecimiento es superior se producirán distorsiones en la tasa de ahorro e inversión que desequilibrarán el crecimiento capital.
.- El Modelo de Klein; es un modelo macroeconómico elaborado con el fin de estudiar la economía de diversos países y al mismo tiempo examina las consecuencias de diversas políticas económicas.
ResponderEliminar.- Modelo CEPAL; la economía para América Latina y el Caribe es una entidad que depende de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de promover el desarrollo económico y social a través de la investigación económica, cooperación e integración de las naciones.
Esta ha venido apoyando la propagación de datos relevantes de América Latina y el Caribe a través de diversos medios en las áreas económicas, sociales y ambientales, con este modelo se logró formular y promover proyectos de asistencias para el desarrollo, que se ajusten a las necesidades y prioridades de la nación conjuntamente con la ejecución de los mismos.
.- Modelo de Harrod Domar; este modelo es utilizado en la economía para manifestar la evolución o crecimiento de la misma, representado en niveles de ahorro y crecimiento de capital. Si bien el modelo de Harrod Domar fue elaborado primeramente para contribuir con el análisis de los ciclos de negocios, con el paso de los años fue condicionado para explicar el desarrollo económico. Este modelo es también denominado tasa de natural de crecimiento al ritmo de crecimiento de la oferta de trabajo.
.- Modelo Estático; este modelo no toma en cuenta el tiempo en su proceso productivo pero a su vez evalúa los beneficios que esta aporta.
Buenas Tardes
ResponderEliminarModelo Klein
Las empresas modernas, especialmente las pymes(Es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones)deben darle mucha importancia a los programas del mentoring a fin de saber aprovechar óptimamente el talento humano y además que éste ofrece beneficios a las organizaciones. Las empresas disfrutan del mayor compromiso y productividad de sus empleados. Una relación mentor-protegido positiva puede contribuir a que la empresa retenga a sus mejores empleados para asi un mejor desarrollo para la empresa y su empleado
EL MODELO CEPAL (COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE) LO QUE PERSIGUE ES LA INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCION DE LAS IMPORTACIONES Y POR EL OTRO LADO LAS EXPORTACIONES- EL OBJETIVO DE ESTE PLANTEAMIENTO ES EVITAR EL DETERIORO DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, UN CRECIMIENTO ESTABLE, (MÁS QUE CRECIMIENTO INGRESO ESTABLE), APROVECHAR LAS EXTERNALIDADES POSITIVAS QUE GENERA LA INDUSTRIALIZACIÓN, HOMOGENIZAR LA ECONOMÍA
ResponderEliminaresta demas decir que la palabra productividad se ha vuelto muy popular en la actualidad. El mejoramiento de la productividad es el motor que esta detrás del progreso económico . La productividad también es esencial para incrementar los salarios y el ingreso personal. Esta claro que un país que no mejora su productividad pronto reducirá su estándar de vida.
ResponderEliminarProductividad se usa para promover un producto o servicio, como si fuera una herramienta de comercialización.
Sistemas de producción, calidad, productividad y competitividad, incluye la planificación, organización, programación, evaluación, control y diseño. un Sistema de producción se clasifica segun:
ResponderEliminar-Por proceso:
Es aquel que elabora todos ...los productos siguiendo una serie de procesos.
-Por órdenes:
Es aquel donde cada lote de productos se rige mediante procesos especialesl.
En el modelo Harrod-Domar se reconoce tanto a la demanda efectiva como a la oferta de mano de obra (variable que considera exógena) como las variables que limitan el crecimiento y la compatibilidad de la demanda y la inversión es la condicionante para tener un crecimiento regular o equilibrado.
ResponderEliminarEl nivel de inversión es proporcional a la demanda, o dicho de otra manera, las capacidades de producción son proporcionales al monto total de las inversiones sucesivas o tanto el stock de capital como el producto crecen al mismo ritmo. La tasa de crecimiento se expresa como la razón entre la tasa de ahorro y el coeficiente fijo de capital.
En el proceso de producción de la economía hay una sustituibilidad nula de los factores de la producción, de manera que para generar una unidad de producto (output) se necesitará de C (coeficiente fijo) unidades de capital y de V (también coeficiente fijo) unidades de mano de obra.
El status de autonomía de la CEPAL se basa en sus estrechas relaciones con las instituciones, la política y la historia de América Latina y su intención de influir sobre el accionar de gobierno a través de los protagonistas políticos. Con la CEPAL se asocia en América Latina una historia de las ideas conocida por muchos presidentes y ministros latinoamericanos, que constituye un contrapunto latinoamericano a las propuestas de las instituciones globales, tales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La historia de las ideas de la CEPAL se caracteriza porque nunca siguió exclusivamente modelos abstractos. La CEPAL se distingue por incluir en su análisis la relación entre factores institucionales y socio- estructurales y los determinantes generales del desarrollo macroeconómico. Conceptos tales como «estructuralismo histórico», «estructuralidad heterogénea» y «capacidad sistémica de competencia» partieron de la CEPAL, para integrarse luego en el debate sobre los caminos del desarrollo. Con el concepto de «Cepalismo» se asocia en América Latina una posición reformista, más bien de «izquierda». En los años 90, el Cepalismo no encontró una posición autónoma y alternativa al «Consenso de Washington». Luego del documento «Transformación con equidad», publicado aún bajo la égida de Fajnzylber y en el que se analizó la «década pérdida» de los años 80, no se registró ningún nuevo intento de formular una posición de la CEPAL como respuesta a las ideas neoliberales del el modelo Harrod-Domar FMI y el BM.
Buenas Noches,
ResponderEliminarEn los siguientes modelos macroeconómicos hablaré lo siguiente:
Modelo de Klein: Es un modelo macroeconómico que fue creado para estudiar la economía de los Estados Unidos en los periodos de la primera Guerra Mundial, la gran depresión que sufrió esta nación y luego la Segunda Guerra Mundial este modelo tenia como finalidad examinar diferentes políticas económicas por medio de ecuaciones con que se medían y explicaban sus comportamientos de los ciclos reales de la economía, no dan valor al tiempo en el proceso productivo.
Modelo CEPAL: Fue creado por el concejo económico y social con el objetivo de realizar estudios de investigación y otras actividades dentro de los países que lo integran en América Latina, su misión fundamental es reunir, organizar, interpretar y difundir información y datos acerca del desarrollo económico y social de la nación.
Modelo de Harrod Domar:
Este modelo hace un análisis de la fuerza que determina la tasa de aumento de las principales categorías de la demanda como lo son los bienes de capital y exportaciones, entre otras. Este modelo expresa la importancia de lo esperado como un factor que puede influir en la economía como propósito en cada una de las etapas económicas y en el aumento de la eficiencia de la fuerza de trabajo.
Modelo Estático: Viene a ser el resultado de los estudios de los modelos macroeconómicos anteriores,Klein, CEPAL y Harrod, siendo el modelo más actualizado y más realista a nuestra macroeconómia de nuestros tiempos.
En estos cuatro modelos mencionados en las diferentes opiniones, de observa los avances y trayectorias de estudios realizados para dar auge a la economía de una nación o a nivel mundial, a este punto se observa en primera instancia el modelo de KLEIN, economista de los estados unidos que creo modelos que pudiesen levantar la economía de este país luego de las consecuencias de las Guerras Mundiales (I y II), ,siempre emprendió viajes que le permitían descubrir y analizar los impactos que ocasionaban las Guerras, por ello estuvo en Europa, Noruega, Suecia, Reino Unido, entre otros. En su método utilizaba varias ecuaciones, Luego aparece el Método del CEPAL , que durante la década de 1990 los países de la subregión de México y Centroamérica llevaron a cabo reformas estructurales con el fin de mejorar su inserción internacional, lograr mayores niveles de eficiencia de sus sectores públicos, liberalizar los sistemas financieros y, en general, fortalecer los mecanismos de mercado. Brindando especial atención a la integración hemisférica y subregional, procurando consolidar y expandir zonas de libre comercio, a la vez que se intensificaron los esfuerzos por ampliar la apertura externa de la subregión. Asimismo, los países del área continuaron llevando adelante sus programas de ajuste y lograron avanzar hacia la estabilización de sus economías. En otro de los modelos, Harrod Domar se aproxima al problema del crecimiento económico con un tratamiento más realista al asumir que el progreso técnico puede considerarse como una propensión interna del sistema económico. El gran mérito del modelo de Harrod radica en no ser un esquema de equilibrio; es más bien una proyección hacia el largo plazo de algunos de los conceptos de la Teoría General de Keynes. La tasa de acumulación es una función de las decisiones empresariales encaminadas a realizar ganancias, sin ninguna garantía de que el nivel de inversión se ajustaría al requerido en una economía de libre mercado. Y en cuanto el modelo Estático, el mismo no determina el tiempo durante su proceso productivo para medir sus ganancias
ResponderEliminarEl Modelo Klein
ResponderEliminarElaborado como un prototipo de modelo macroeconómico.
En dicho modelo Klein identificó 10 variables para estudiar la economía de los Estados Unidos, y a su vez las clasifico en 2 grupos, entre ellas:
Variables exógenas del modelo, las correspondientes al sector público:
1. Salarios pagados por el sector público (W2);
2. Gasto Publico (G);
3. Impuestos indirectos menos subvenciones (TI) y
4. Tiempo (t)
Variables endógenas, las seis variables restantes:
1. Consumo privado (C);
2. Inversión privada neta, es decir, inversión bruta menos depreciación (I);
3. Salarios pagados por el sector privado (W1),
4. Beneficios totales (distribuidos y no distribuidos)(Ö);
5. Renta nacional (Y);
6. Stock de capital privado (K).
El estudio de Klein consistió en demostrar a través de ecuaciones rigurosas el comportamiento y las consecuencias de las distintas políticas económicas que vivió Estados Unidos durante las dos guerras mundiales (1921-1941)
La CEPAL se desarrolló como una escuela de pensamiento especializada en el examen de las tendencias económicas y sociales de mediano y largo plazo de los países latinoamericanos
ResponderEliminarDicha teoría fue un intento de comprender la lógica de un proceso conocido como (teoría estructuralista de la industrialización), con el objetivo de racionalizarlo, y no de diseñar una nueva estrategia de industrialización como tal.
Como institución, la CEPAL adoptó lógicamente un punto de vista específicamente regional, opuesto al de la industrialización de un solo país.
Esto significaba que la coordinación regional de la sustitución de importaciones se daba por hecha, de modo que las limitaciones de escala de producción que imponía el tamaño del país se superarían con la integración regional.
Para La CEPAL la única forma de acelerar el crecimiento en América Latina era reduciendo el contenido de importaciones de la oferta, porque para una relación dada de precios del intercambio, las importaciones del centro son función del nivel de ingresos del mismo y de la relación de precios del intercambio, en tanto que las importaciones de la periferia dependen del ingreso de la periferia y de la relación de precios del intercambio.
En cuanto al Modelo de Harrod-Domar puedo añadir
ResponderEliminarque fue desarrollado por 2 economistas keynesianos y que trata de explicar el coste de crecimiento de una economía en términos de nivel del ahorro y productividad de capital analizando los factores o razones que influyen en la velocidad de ese crecimiento.
El modelo implica que el desarrollo económico depende de políticas para aumentar la inversión, aumentando el ahorro, y usando esa inversión más eficientemente con avances tecnológicos.
Afirma también que una economía no encuentra el empleo completo y tasas de crecimiento estables naturalmente.
Para que haya un crecimiento económico equilibrado y con pleno empleo es necesario que el producto y el capital productivo crezcan exactamente en esa misma proporción, la tasa natural. Si el crecimiento del capital es menor del crecimiento del trabajo, habrá desempleo. Si el crecimiento es superior se producirán distorsiones en la tasa de ahorro e inversión que desequilibrarán el crecimiento.
En conclusión el crecimiento del producto requiere crecimiento del capital existente y esto requiere ahorro, es decir, destinar un porcentaje de la renta a la inversión en capital.
MODELOS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS
ResponderEliminarLa finalidad de los Modelos económicos que se estudian en esta unidad es el disminuir la incertidumbre anticipando algunas consecuencias; se necesitan aplicar criterios conocidos de casos similares y determinar que se basa en los estudios continuos de un proceso científico basado en hechos de estudios continuos, los cuales han sido arbitrados y validados, por grandes pensadores y actores de la gestión administrativa y gerencial, cubriendo la mayor parte de las márgenes presentes en el manejo de la producción y del consumo, tanto de los entes microeconómico como los macroeconómicos.
MODELO DE KLEIN
Se inicio como un patrón enmarcado al deber ser de la economía en cuanto al consumo, la inversión y a los salarios privados; es decir al modelo macro económico. Este modelo establece y relaciona las variables que intervienen en la economía q son dinámicas, y con características flexibles, volátiles, es decir q son variables inestables. Es por ello, que sus componentes van hacia la económica privada y publica; asociándolos en una sola ecuación y a su vez separando sus factores, estableciendo así como referencia lo que se consume, que se produce, donde se invierte y por sobre todo a que costo. Este es un modelo científico, que requiere de altos conocimientos financieros, matemáticos y de abstracción, por medio del cual se diseñan políticas de inversión y desarrollo, que según la simulación aplicada permite visualizar las tendencias de la Renta Nacional, el consumo y los salarios privados como indicadores del desarrollo del producto interno bruto. Tiene una cualidad importante ya q establece que todo sistema productivo tiene estadios de inicio, desarrollo, estabilización, picos productivos y la inevitable crisis. Todas estas fases pueden ser anticipados pero no evadidos.
MODELO DE CEPAL
Como ya han publicado mi compañero es un modelo que por una parte es conservador y por el otro agresivo, se basa en la libre competencia de los países y sus estructuras productiva; permite afianzar que mientras mayor sea el consumo, mayor debe ser la producción y por tanto mayor es el producto interno bruto.
Su perjuicio se hace relevante al tomar en consideración la similitud de las condiciones geográficas, disminución de las importaciones y los productos, por tanto se desarrolla una competencia de precios. Esto se debe a que la economía productiva emergente deprime algunas de las economías vecinas. Como consecuencia existe la inestabilidad de los precios entre los bienes agrícolas y los bienes manufacturados.
Los precios son de acuerdo al carácter de los sectores productivos. Existe la economía de los países del centro que son homogéneas, ya el incremento en la productividad se ha generalizado a través de toda la economía y esto se debe a q fijan los precios y su fuerza de trabajo es organizada, por otra parte toman en consideración los incrementos tecnológicos, lo que implica directamente al aumento en la productividad, y a su vez en el aumentos en los salarios, ampliando los mercados. Esto conlleva en última instancia un aumento del ingreso, y por ende el bienestar socio económico de su gente.
MODELO DE HARROD-DOMAR
A diferencia del modelo CEPAL, este se adjudica el crecimiento continuo de la tasa laboral, promueve el consumo y por tanto la producción. La tasa de crecimiento que hace que la tasa de ahorro e inversión permanecen constantes ya q va al mismo ritmo y su vez los factores productivos, deben generar a su máxima capacidad instalada.
MODELO ESTADÍSTICO
Este modelo pretende la anticipar las situaciones económicas, como se señaló anteriormente, basándose en lo que aconteció y no en las realidades actuales del mercado.
A pesar de q es un modelo bastante utilizado, es poco fiable ante las situaciones económicas; para explicar esto existe un dicho que dice “no todos los días cae el mismo palo de agua” en este modelo económico se puede aplicar. Puede haber situaciones q a pesar de ser parecidas las circunstancias y consecuencias no puedan ser las mismas.
La ideal de creación de esta organización fue que los países en sub desarrollo estaban viviendo una mutilación donde los países se imponían y controlaban precios y otro llamados países del centro
ResponderEliminarEn esencia, CEPAL hace una crítica a la especialización bajo ventaja comparativa de los países. Para los neoclásicos el comercio implicaba aumentos del producto y del consumo. Y lo más importante aún, era que se debía dar una convergencia hacia el desarrollo en los países.
El estudio critico y el planteamiento arrojaron que la especialización afectaba de manera negativa a los que denominaron países de la periferia El asunto era que en tiempo de crisis se producían fenómenos que afectaban a los países que exportaban del agro ya que los precios de estos descendían de mayor proporción siendo así que estos los hacían los bienes del sector industrial. Además del problema de precios por el carácter de los sectores productivos, la situación se agravaba por el poder monopólico que tenían los países del centro.
CEPAL plantea además, que la división internacional del trabajo que se da por la especialización de los países: unos producen bienes industrializados y otros bienes agrícolas (entre los que se incluyen materia prima) hacen que los beneficios del comercio y la tecnología se queden en los países del centro. De esta manera los países desarrollados acumulan adelantos tecnológicos que no llegan a la periferia.